viernes, 20 de agosto de 2010

MENHIRES DE VALDEOLEA PR-S-61

DATOS DE INTERÉS
DISTANCIA: 12 kilómetros.(sólo ida)
DESNIVEL: 70 metros.
DURACIÓN: 3 horas 30 minutos (incluidas paradas)
DIFICULTAD: Ninguna.
CARTOGRAFÍA: IGN escala 1:25000, hoja 108 en Matamorosa I y Matamorosa II. Hoja 107 en Brañosera II y Barruelo de Santuñan IV.

Como llegar: Mataporquera se sitúa en el límite entre Cantabria y Palencia. La mejor manera de llegar es a través de la autovía A-67 tomando la salida "116 Mataporquera", seguimos la señalización y en dos kilómetros llegamos.

Mapa de la ruta, los del IGN dejan bastante que desear, así que ponemos el de una guía, es suficiente pues el sendero esta muy bien señalizado.

RUTA:
La ruta se inicia en Mataporquera, la capital del ayuntamiento de Valdeolea, debemos ir a la parte alta del pueblo, frente a la iglesia de Santa Eulalia, donde encontramos un panel informativo y hay sitio de sobra para dejar el coche.

1. Iglesia de Santa Eulalia, principio de la ruta.

2. Señalización de la ruta.

Empezamos a caminar siguiendo la carretera que sube en dirección a la depuradora, donde el asfalto se termina y se convierte en una pista de tierra. Ahora vamos llaneando durante un buen rato, haciendo caso omiso de un desvío a la derecha, nosotros seguimos de frente, hasta el final de la pista al llegar a un pinar.

3. Vista del primer tramo de la ruta.

Giramos a la derecha en subida para alcanzar un pequeño alto (cota 991), donde esta el primer menhir
.
4. Menhir "El Cañón".

Menhir "El Cañón", tambien conocido como de "Piedrahita", antes de su restauración estaba tan inclinado que recordaba a un cañón, tiene 3,86 metros de alto, dominandose desde aqui una completa panorámica del valle y su entorno, aunque los pequeños pinos en breve ocultarán la vista.
Para continuar debemos de volver al último desvio y girar ahora a la derecha, a través del pinar, para encontrar una bifurcación a la salida del mismo.
Seguimos a la izquierda y cuando este empieza a subir hacia la izquierda, nosotros seguimos de frente, campo a través, encontrando rapidamente el segundo menhir.

5. Menhir "El Peñuco". Al fondo esta marcadao el cruce de caminos donde tendremos que llegar posteriormente.

Menhir "El Peñuco", situado en un paraje conocido como Mandafril, esta proximo al pueblo de Bercedo, con una altura de cuatro metros. Desde el lugar se denomina el paisaje circundante, divisandose alguno de los pueblos del valle.
Para continuar debemos tomar un viejo camino unos metros más abajo del menhir, girando hacia la izquierda para bordear la loma, convirtiendose en unos metros en un simple sendero entre campos de cultivo. De todos modos en caso de duda no hay perdida, nuestro objetivo es una pista parcelaria a nuestra izquierda a la que podemos llegar bordeando los prados.
Una vez en la pista giramos a nuestra derecha, en dirección norte hasta un cruce, donde giramos a la izquierda.
Nada más pasar un pequeño puente sobre el arroyo Las Quintanillas, a los pies de la iglesia romanica de Santa María de las Henestosas, nos salimos del camino a nuestra derecha siguiendo el cauce del arroyo.
6. Iglesia de Santa Maria de las Henestosas.

Debemos atravesar una zona con bastante vegetacion, casi emboscada, antes de salir a una nueva pista, donde giramos a la derecha, nuevamente hacia el norte, continuando por ella unos 500 metros hasta un cruce donde tomamos a la derecha y en escasos metros nuevamente a la izquierda, situandose en lo alto de un cero, a la derecha de la pista, el tercer menhir.

7.- Menhir "El Cabezudo".

Menhir "El Cabezudo", ubicado en un paraje denominado El Olmo (cota 952), es el mayor de los encontrados en Valdeolea y uno de los más grandes de España con 4,85 metros de altura.
Para continuar volvemos a la pista y seguimos en dirección norte tomando el segundo desvio a la derecha y ya muy cerca por otra pista a la izquierda. Proximo a la carretera, en un encuentro de pistas esta el suguiente menhir, abrazado por una estructura metálica.

8. Menhir "La Llaneda".

Menhir "La Llaneda" de 3,78 metros de altura, fue derribado y desplazado de su emplazamiento original, el cual se desconoce, por lo cual se ha levantado en este lugar de fácil acceso desde la carretera.
Para llegar al suguiente menhir, muy próximo, podemos seguir varios itinerarios, nosotros salimos a la carretera y la seguimos unos metros hacia la derecha, al llegar a la altura de el acceso a la localidad de La Cuadra, entramos a la derecha, viendo al fondo el quinto menhir, al otro lado de un arroyo que cruzaremos por unos pasaderos.

9. Menhir "La Puentecilla".

Menhir "La Puentecilla", es uno de los más pequeños, con 2,35 metros, el cual ha sido restaurado pues estaba partido.
Volvemos a la carretera y caminamos sentido Olea, teniendo cuidado pues aunque el tráfico es escaso, no hay arecenes ni escapatorias.
Tenemos que prestar especial atención de no pasarnos los dos suguientes menhires, nada más dar vista al mesón de Casasola, al lado izquierdo de la carretera y señalizado, debemos saltar una alambrado (hay una portilla) y ascender entre matorrales.

10. Menhires "La Matorra I" y "La Matorra II".

Menhires "La Matorra I" y "La Matorra II", estan juntos y son los más pequeños de toda la ruta.
Despues de verlos volvemos la carretera y seguimos por ella pasando junto a Casasola, antigüa casa consistorial de Valdeolea y hoy un mesón.
Al llegar a Reinosilla, donde existe una importante colonia de cigüeñas, seguimos por la carretera hasta el final del pueblo donde giramos a la izquierda y enseguida a la derecha por una pista que nos conduce sin perdida al último menhir.
11. Menhir "Peñahincada".

Menhir "Peñahincada", tambien conocido como "Piedra de Sansón", pues una leyenda asegura que el legendario forzudo lo lanzó desde un alto cercano quedando clavado en dicho lugar.

Si no hemos previsto la vuelta en coche y debemos hacerla a pie tenemos dos opciones, la primera es vover a Reinosilla y por la carretera directamente hasta Mataporquera, son 7 kilómetros con escaso tráfico y mucha tranquilidad.
La segunda opción es volver al menhir "La Llaneda" y coger la pista por la que habíamos venido, sólo que ahora no hay que tomar ningún desvio, en todos los cruces siempre de frente, siempre al sur, esta pista nos dejá a los pies del segundo menhir de la ruta, el resto ya es conocido.


12. Vista tramo de vuelta cerca del segundo menhir de la ruta.

DIARIO: La ruta la efectuamos el pasado día 14 a bril de 2007, en un día claro y despejado como se ve en las fotos, aunque no sobraba el abrigo. La vuelta la hicimos por la carretera y sinceramente se hizo un poco pesado, menos mal que no había tráfico.
Si alguien quiere saber algo más sobre los menhires y su restauración dejamos una dirección de internet de bastante interes:

http://vacarizu.es/Cuadernos/Cuaderno_27/Menhires_de_Valdeolea.htm

jueves, 12 de agosto de 2010

ASCENSIÓN AL ENDINO SL-S 30

DATOS DE INTERES;
DISTANCIA: 14 kilómetros.
DESNIVEL: 550 metros.
DURACIÓN: 4 horas 15 minutos.
DIFICULTAD: Ninguna, señalizado.
CARTOGRAFÍA: IGN 1:25.000, hoja 108 (Matamorosa I) y 107 (Brañosera II)

Olea-San Martín de Hoyos-Alto del Bardal-Endino


Ponemos el mapa de una guia pues los del IGN presentan varios errores que pueden llamar a confusión.

Como llegar: Desde la localiad de Reinosa, tomamos la calle prinicpal o Calle Real en dirección a Matamorosa. Llegamos a una primer rotonda, tomamos la segunda salida y rápidamente llegamos a una segunda rotonda tomando nuevamente la segunda salida la CA-284, continuamos durante unos kilómetros y una vez superado el Alto del Bardal llegamos a la localidad de Olea.

RUTA:
El punto de inicio es la plaza de la ermita romanica de San Miguel, donde existe un panel informativo de la ruta. De esta plaza hacia el Sudeste nace una pista en bajada, es una pista parcelaria que debemos seguir unos 800 metros, hasta superar un abrevadero de hormigon.

1.- Ermita de San Miguel.

2.- Inicio del camino.

Una vez superado el abrevadero hay que girar a la izquierda, el camino es ahora un pequeño sendero, practicamente invisible. Enseguida encontramos el Camino Viejo de Soto el cual debemos seguir hasta la Torre de san Martín. Este camino en caso de lluvias puede estar bastante embarrado.


3.- Camino Viejo de Soto.

Seguimos el camino entre vallejos y jovenes robles hasta la Torre de San Martín a la entrada del pueblo, una pequeña aldea que no tiene más de quince vecinos.

4.- Torre de San Martín.


5.- Pueblo de San Martín de Hoyos.

A travesamos el pueblo y seguimos la carretera local durante dos kilómetros hacia el Alto del Bradal, al llegar al cruce con la carretera principal del valle (CA-238) giramos a la derecha y caminamos por ella unos 50 metros para coger una pista a nuestra izquierda. Podemos evitar estos giros siguiendo de frente en el cruce hacia el vallado que recorre la cuerda.


6.- Primer tramo de ascensión.

Pegado al cercado esta la pista que debemos tomar, la cual asciende entre bosques de robles en la cara sur y hayas en la cara norte. El desnivel es algo acusado al principio, haciendose más suave según ganamos altura.

7.- Vista del camino al poco de iniciar la subida.


8.- Tramo de la subida.

La subida es en general un agradable paseo de monte, de cuatro kilómetros, donde podemos hacer diferentes paradas y asomarnos a los diferentes miradores que van saliendo, sobre todo a nuestra derecha, y poder contemplar por encima del arbolado reinosa y el valle de Campoo de Suso.
El camino sale del bosque de forma brusca, en un cruce de pistas, para llegar a la cima debemos girar a nuestra derecha (cruce señalizado) y acercarnos nuevamente al cercado cimero.


9.- Cruce. Aquí volveremos en el descenso.

Siguiendo el cercado en pocos minutos llegamos a una especie de cima, donde se ubica un mojon del IGN y que en algunos mapas figura como cima. Nuestro destino esta justo al frente, debemos continuar hasta alcanzar el buzón y la cruz (1548 m).

10.- Mojon del IGN.

11.- Cerca de la cima.

12.- En la cima.


13.- Vista desde la cima, Sierra del Cordel.

Tras un descanso en la cima y disfrutar de las vistas retornamos sobre nuestros pasos hasta el cruce señalizado en el bordel del bosque. Ahora tomamos el camino que de forma directa nos lleva a Olea. El camino es ancho y polvoriento, lo peor que en algunos tramos esta realmente empinado.

14.- Tramo de bajada.

Una vez en Olea solo nos queda recorrer un pequeño tramo de carretera y regresar al coche.


15.- Vista de la bajada con la población de Olea al fondo.


DIARIO:
La ruta la realizamos el 21 de marzo de 2009, como se ve en las fotos, fue un día espectacular, cielo despejado y una temperatura fresquita, haciendo indispensable un poco de abrigo. La anecdota del día fue que una vez en la cima se nos acercó un rebaño de cabras las cuales estaban vigiladas por dos grandes mastines, a los cuales no les hicimos mucha gracia. Al final todo quedo en que el primer tramo de bajada relizamos más rápido de los que habiamos previsto.

miércoles, 4 de agosto de 2010

TRAS LAS HUELLAS DE LA MINERÍA

DATOS DE INTERES
DISTANCIA: 16 kilómetros.
DESNIVEL: 600 metros.
DURACIÓN: 6 horas (incluidas paradas)
DIFICULTAD: Ninguna.
CARTOGRAFÍA: Macizos Central y Oriental. Ed. Adrados 1:25.000

Jito de Escarandi-Casetón de Ándara-Vao de Los Lobos-La Llama-Jito de Escarandi.

Como llegar: Desde Arenas de Cabrales ir por la AS-264 hasta Poncebos y despues tomar la CA-1 hasta Sotres. Atravesar el pueblo y seguir dirección Tresviso un par de kilómetros. El Jito es una esplanada inconfundible.

RUTA:
En esta ruta vamos a seguir la parte circular del sendero del Parque de Picos de Europa PR-PNP 28.
Del Jito de Escarandi salen dos pistas, tomaremos la que asciende en dirección al Casetón de Ándara, muy cómodo y marcado. Caminamos por un camino carretero de finales del siglo XIX y principios del XX y cuyo fin era dar acceso a las diversas explotaciones mineras que hubo en el Macizo Oriental.

1.- Jito de Escarandi.

El camino asciende suavemente hasta el refugio del casetón de Ándara, guardado durante el verano, es conveniente madrugar un poco, pues a primera hora el sol le da de plano.

2.- Vista del camino hacia el Casetón.

Podemos detenernos y visitar la cabaña y hacernos una pequeña idea de las condiciones de vida que tenían que soportar aquellos hombres.
3.- Último tramo de la subida.

4.- Casetón de Ándara.

Nuestra ruta continua girando a la izquierda, manteniendo la altura y contorneando la base de la Pica de Mancondiu (1.999 m) por el Muro de Mancondiu, zona donde en años de nieve abundante, aguanta un nevero que impide el paso cómodo hasta bien entrado el mes de Mayo.
5.- Vista del camino bordeando el Mancondiu.

Llegamos a un amplio cruce de caminos, el nuestro sale a la izquierda en un suave descenso, dejando a nuestra derecha una bifurcación que nos llevaría a las Vegas de Ándara.
6.- Señal del cruce.

La pista desciende comodamente, pasando una zona con un par de revueltas con nombre propio: Concha Varera la primera y del Tejo la segunda, hasta entrar de lleno en el hayedo de la Llama, que durante años surtio de madera las diferentes explotaciones mineras.
7.- Vista de la pista de bajada.

8.- El camino por el hayedo.

El camino llega ahora a una zona abierta con un cruce de caminos y una fuente, es el Vao de los Lobos. Este lugar fue utilizado para que los bueyes que trasportaban los carros de mineral pudieran abrevar comodamente.
9.- Vao de los Lobos.

Tomaremos el camino de la izquierda, señalizado con "Hoya del Tejo", a la sombra, pues el otro sigue de frente y nos lleva al pueblo de Bejes.
10.- Giro del camino en el Vao de los Lobos.

El tramo que ahora nos espera es llano y cómodo, debemos ignorar un giro a la derecha y que nos llevaria a la Majada La Llama y La Cerezal.
11.- Vista atras del camino.

Salimos del hayedo, transitando por un tramo descubierto donde podemos ver pastar el ganado, la pista se estrecha en algunos tramos lo justo para el paso de uno de aquellos carros de mineral tirados por bueyes, mientras ya se vislumbra la última sorpresa que el camino nos prepara.
12.- Vista de la última subida.

Se trata de una fuerte subida con varias revueltas, la Cuesta Les Cuerres, que nos hará romper a sudar para dejarnos en el coche, no es muy larga pero te pilla un poco desprevenido.
13.- La mitad de la subida.
14.- Final. Jito de Escarandi.

DIARIO:
Esta excursión la realizamos el 26 de Junio de 2010, el día no pintaba bien, demasiada humedad y un calor sofocante. Al llegar al Casetón de Ándara empezó a orballar, si bien al volver a perder altura salió el sol. Alrededor de las 14:00 horas comenzaron a escucharse los truenos, nada más llegar al coche comenzó el "diluvio"......

Panoramica desde la base del Mancondiu.