DATOS DE INTERÉS
DISTANCIA: 18 kilómetros. (ida y vuelta).
DESNIVEL: 280 metros.
DURACIÓN: 6 horas (ida y vuelta).
DIFICULTAD: Fácil. (Llevar un buen calzado).
CARTOGRAFÍA: Picos de Europa, Macizos Central y Oriental 1:25.000, Editorial Adrados.
Como llegar: debemos llegar inicialmente a la localidad de Arenas de Cabrales en el kilómetro 30 de la carretera que une Cangas de Onis y Panes. En Arenas nace la carretera que nos lleva hasta Puente Poncebos. No debemos de hacer caso a las desviaciones hacia Sotres (izquierda) ni Camarmeña (derecha), nosotros seguimos si es posible hasta donde termina el asfalto. Apareceremos en el arcén o donde podamos, según la época del año puede haber una gran aglomeracion.
DISTANCIA: 18 kilómetros. (ida y vuelta).
DESNIVEL: 280 metros.
DURACIÓN: 6 horas (ida y vuelta).
DIFICULTAD: Fácil. (Llevar un buen calzado).
CARTOGRAFÍA: Picos de Europa, Macizos Central y Oriental 1:25.000, Editorial Adrados.
Como llegar: debemos llegar inicialmente a la localidad de Arenas de Cabrales en el kilómetro 30 de la carretera que une Cangas de Onis y Panes. En Arenas nace la carretera que nos lleva hasta Puente Poncebos. No debemos de hacer caso a las desviaciones hacia Sotres (izquierda) ni Camarmeña (derecha), nosotros seguimos si es posible hasta donde termina el asfalto. Apareceremos en el arcén o donde podamos, según la época del año puede haber una gran aglomeracion.

Dado que ya estamos en verano aprovechamos para subir al blog la que, sin duda, la ruta más transitada del Parque de Picos de Europa, la "Ruta del Cares". Aquí exponemos la parte que une Puente Poncebos en Asturias y Caín en León y viceversa.
El sendero se inicia justo al final del asfalto , a nuestra derecha. Este primer tramo es una subida donde se va ganando altura sobre el río, para empezar hay que tener presente que va ser un buen sofocon.

Hacia la mitad de la subida nos encontramos con unas ruinas, justo cuando alcanzamos el canal de agua. Podemos detenernos unos momentos y asomarnos al río.
Una vez recobrado el aliento seguimos con la subida hasta alcanzar el punto más elevado de la ruta Los Collados (500 metros altitud). Aquí también hay restos de algunas construcciones, aunque lo más interesante es asomarse al abismo sobre la garganta.
Continuamos el camino con una corta, aunque pronunciado descenso hasta alcanzar la altura del canal de agua que ya nos acompaña hasta el final.

El camino es llano y discurre a gran altura sobre el río, amoldándose al relieve con continuos entrantes y salientes, balcones sobre el río y pasos de canales.

Después de un buen rato ya podemos comprobar como el ambiente cambia, la zona es algo más abierta y aparecen zonas verdes. Así alcanzamos Culiembro, una antigua aldea que llegó a tener parroquia propia.
De aquí en adelante el camino vuelve a estrecharse, entramos en la provincia de León y enseguida intuimos al frente la Garganta del Cares.
Así alcanzamos el primer puente sobre la garganta, es el Puente Bolín, unos metros mas adelante esta el punto más estrecho de la garganta, sino recuerdo mal unos cinco metros.
Enseguida alcanzamos el segundo puente, Puente de los Rebecos, quizás el mas fotografiado de toda la ruta. 
Algo más adelante llegamos a otro estrechamiento del río, atravesando el sendero una zona de túneles, con balcones hacia la garganta y cortinas agua que caen de la parte superior.

Este tramo desemboca en un puente sobre la presa donde se capta el agua para el canal. Una vez cruzado ya solo queda seguir la senda unos minutos y alcanzar el pueblo de Caín.

Es el final de la ruta, existen servicios que te devuelven al principio por carretera, no se si hay que contratarlo previamente, nosotros como siempre, después de comer en algunos de los bares, nos volvemos a pie por el mismo camino claro......

VIDEO